Escenógrafa & Artesana
Karla M. Santiago Berríos

Imagen del producto seleccionado para promocionar.

El suelo de tatami es muy tradicional de Japón.

Podemos ver las paredes de ventanas que rodean la instalación y que estarán cubiertas con un vinilo al ácido. Este vinilo tendrá una gradiente que comenzará transparente en la parte inferior y terminará en blanco sólido en la parte superior. Esto nos permitirá controlar mejor la iluminación en el interior al mismo tiempo que evocará la curiosidad del espectador que mira desde afuera.


En este gráfico se puede observar los tres tipos de iluminación que planificamos utilizar en la instalación.

En este gráfico se explica como los tres tipos de iluminación que proponemos irán cambiando durante el día logrando que este sea un espacio vivo.

Esta imagen muestra la volumetría del techo que está compuesto por 160 capas de papel de arroz.

En esta foto podemos percibir el espacio aún sin las peceras que contienen las vasijas.



Aquí podemos ver como se verá el espacio bañada con la iluminación general.

Esta imagen muestra como se vería el espacio con iluminado únicamente con la luz proveniente de las peceras.
Nendo: Jellyfish bases
(2020)
Proyecto de Máster
Espacio: Salone del Mobile, Milano
Diseño de esenografía: Lourdes Navarro y Karla M. Santiago
Esta propuesta la desarrollamos pensando en la posibilidad de montar una instalación para la promoción de un producto en el Salone del Mobile de Milano. Para el trabajo seleccionamos a Nendo, el estudio de diseño del arquitecto japonés Oki Sato. De todos sus trabajos elegimos utilizar los jellyfish bases como protagonistas de nuestra instalación. Un producto elegante, etéreo y delicado. Por tanto diseñamos una instalación con esas mismas características. Queríamos crear un espacio que fuese una pausa en medio de todo el ruido que este tipo de eventos genera. Un lugar que brindara descanso al visitante y que lo invitara a sentarse a admirar el producto.